En este libro continuacion de etica para amador Savater nos muestra un nuevo paradigma de como comportarnos para ser totalmente politicos y el porque de comportarnos asi, asi como en su etica en la que nos explica que el punto central es que no seamos "imbeciles" que decidamos que es lo que queremos para nosotros para nuestro bien , asi en en este libro dice que no seamos unos "idiotas" en esto corresponde a realacionarnos con nuestros "semejantes" ya que nuestra base es ser un ser politico como dijo Aristoteles y por tanto comportarnos como tal , analiza esta palabra de ser semejantes y nos da ha entender que poco tiene de realista este concepto en la sociedad ya que todos tenemos diferencias que nos llevan a adquirir poder en una sociedad o ser un subordinado, en cuanto a estas diferencias las analisa y nos abre el panaroma a conceptos como la xenofobia que es el temor a los que son diferentes a nosotros.
Nos habla tambien de la personalidad de algunas personas antipoliticas como pueden ser los curas, aquellos que buscan no tener un interes en la sociedad, como aquellos orientales que abandonan su ego como forma de elvar su espiritu, pero despues de esto olvidan que su naturaleza es otra y es comportarse en sociedad lo que beneficia el funcionamiento de la sociedad, ya que si llegaramos a un estado en el que nadie fuera egoista como normalmente lo es, el estado no funcionaria y la sociedad colapsaria
Savater continua su exposicion con algunos conceptos políticos como lo que es una utopía, los diferentes tipos de sociedades y la forma de relacionarse en ellas mismas.
Concluye diciendonos que es conveniente ser políticos para contribuir al funcionamiento de la sociedad y para ello hay que ser totalmente egoistas como naturalmente deberiamos serlo apartandonos un poco de las creencias infundadas.
CAPITULO VEINTIUNO DE COMO UNA ABADESA FUE PREÑADA, Y POR SU CONVENTO FUE
ACUSADA, Y DESPUÉS POR LA VIRGEN LIBRADA
-
Amigos y señores, compaña de prestar,
ya que os quiso Dios traer a este lugar,
si quisierais aún otro poco esperar,
de otro milagro más os querría yo hablar....
Hace 11 años
1 comentario:
También estás aquí mal chavo. Me gustaría tener el libro a la mano para demostrarte que, mediante sus argumentos, tu reseña es equivocada.
Lo que puedo decir es que Savater no enseña a ser "totalmente ciudadano" como tu dices al inicio. Totalmente ciudadano es un derivado del "ciudadano total" o del "hombre total" del socialismo real y hasta de las teorías totalitarias y holistas que han estado presente en todas las teorías del pensamiento político. Ciudadano total significa, por tanto, la total perdida de la esfera privada de los individuos y su consiguiente vinculación "total" a los asuntos de la cosa pública. Y digo que Savater no defiende esta tesis, pues en Ética para Amador define al individuo partiendo de consideraciones de un liberalismo como autonomía. Ahí dice que hay tres maneras para hacer las cosas: por capricho, por costumbre y por obligación. El individuo puede actuar (si esque se puede llamar acto a un automatismo que sigue esas premisas) por medio de esis tres esquemas. Pero Savater insiste en varias ocasiones de ese texto que ninguna de las tres es siempre suficiente y, entonces, propone su "Haz lo que quieras" que no es un anarquismo devastador, sino el resultado de un proceso de "decisión" aristotélica que exige un amplio conocimiento y la no constricción (esto lo desarrolla en Política...). Como consecuencia de eso, defiende la conservación del ámbito particular por medio de la política. En este sentido, la política no es todo, sino sólo un medio para la libertad "de la pieza más perfecta de la creación", o sea del hombre.
Publicar un comentario